miércoles, 23 de septiembre de 2015

Ciberestudiantes de ELE


Ciberestudiantes de ELE
 




Una reflexión sobre el artículo de Tíscar Lara “ALFABETIZAR EN LA CULTURA DIGITAL”


Ahora los usuarios de la web tienen el mundo en sus manos a donde quiera que vayan, lo llevan en su celular, antes tenían que acceder a un PC para poder hacerlo, y qué mejor que además no solo reciben información, sino también pueden informar, ser partícipes de la construcción de esa información.  Y esto también vale, por supuesto, para el sistema de enseñanza actual.

Una herramienta que resulta muy útil para la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera es el uso de los Weblogs, donde tanto los docentes como los aprendientes se benefician utilizando este instrumento tan preciado.  Por un lado los docentes la utilizan para actualizar contenidos y comunicarse con sus alumnos y por otro lado los estudiantes pueden desarrollar sus capacidades y habilidades al crear su propio blog, según lo anotado por Tíscar Lara.

Me llamó mucho la atención lo expuesto por Lara citando a O`Donnell, 2006 “El papel del profesor en este modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog.”  Especialmente la palabra “libertad” por cuanto la clase sale del salón para convertirse en on line y formar parte de la vida cotidiana del estudiante donde puede expresar sus ideas, compartir, y aprender de manera divertida desde cualquier lugar, donde su profesor es un facilitador.

Individualizada (cada blog tiene una identidad específica que le aporta su autor) y ala vez de colaboración por su capacidad de interactividad.

El estudiante bloguero tiene bastantes posibilidades en sus manos, lo único que necesita es mucha imaginación para crear sus textos.

La gran tarea pendiente para las instituciones es concientizarse del cambio sustancial que está sucediendo en el mundo entero en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías para la enseñanza-aprendizaje, en nuestro caso, de una lengua extranjera, por cuanto forman parte de la vida de los estudiantes desde que nacen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario